Benevia®
Insecticida

Benevia®

Benevia® es un innovador insecticida a base de Cyazypyr®, molécula insecticida perteneciente a la familia química de las diamidas antranílicas (Grupo IRAC 28), con excelente actividad en el control de numerosos insectos (lepidópteros, coleópteros, áfidos, tisanópteros y dípteros).

Cyazypyr® posee un nuevo mecanismo de acción capaz de controlar insectos resistentes a otros insecticidas y, por ello, Benevia® constituye una nueva herramienta para la prevención de resistencias, con un perfil óptimo en cultivos de cebolla para su inclusión en las estrategias de Gestión Integrada de Plagas (GIP) y/o Producción Integrada (PI).

Benevia® ejerce su actividad insecticida por ingestión y en menor medida por contacto. Controla eficazmente la mosca de la cebolla (Delia antiqua), actuando sobre dicha plaga en diversos estados de su ciclo de desarrollo.

Benevia® actúa directamente sobre los receptores de rianodina en las células musculares, provocando la parálisis de los músculos de los insectos objetivo que conduce a un rápido cese de la alimentación por parte de la plaga.
El control temprano de la plaga en las fases críticas del cultivo favorece un buen establecimiento del mismo, con plantas vigorosas, producción uniforme así como calidad y cantidad de cosecha, lo que se traduce en una mayor rentabilidad.

Benevia® tiene una baja toxicidad para los mamíferos y un bajo impacto sobre los organismos no objetivo tales como aves, peces y microorganismos. Presenta un perfil ecotoxicológico de bajo riesgo y sus metabolitos se degradan rápidamente en el suelo en compuestos inocuos.

Características

Nº de Registro: ES-01631
Presentación: 1 L
Composición: Cyazypyr® (ciantraniliprol) 10% p/v
Formulación: Suspensión concentrada con base en aceite (OD)
Clasificación:
Uds./Embalaje: 10x1 L

Usos autorizados

Cultivo Problema Dosis PS días
Berenjena, Tomate Liriomiza 0,4-0,6 L/ha 1
Berenjena, Tomate Lepidópteros 0,4-1,125 L/ha 1
Berenjena, Tomate Trips 0,75-1,2 L/ha 1
Berenjena, Tomate Bemisia tabaci 0,6-1,125 L/ha 1
Ajo, Cebolla Mosca (Delia antiqua) (Autorización Excepcional) 0,4 L/ha 14
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Liriomiza: 0,4-0,6 L/ha 1
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Trips 0,75-1,125 L/ha 1
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Bemisia tabaci 0,6-1,125 L/ha 1
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Áfidos, pulgones 0,6-1,125 L/ha 1
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Lepidópteros 0,6-1,125 L/ha 1
Cucurbitáceas de piel comestible, Cucurbitáceas de piel no comestible Trialeurodes vaporariorum 0,6-1,125 L/ha 1
Fresa Lepidópteros 0,6 L/ha 1
Lechuga y similares Lepidópteros 0,6-0,75 L/ha 1
Berenjena, Tomate Áfidos, pulgones 0,6-1,125 L/ha 1
Berenjena, Tomate Trialeurodes vaporariorum 0,6-1,125 L/ha 1
Zanahoria Bactericera trigonica (Autorización Excepcional) 0,45 L/ha 14

Recomendaciones de uso

Tomate y Berenjena:
Aplicar en invernadero por pulverización manual (lanza/pistola o mochila) entre los estadios de 2 hojas verdaderas (BBCH12) y madurez completa (BBCH89), , la dosis será siempre del 0,1% (ver modo de empleo). Dosis máxima de aplicación: 1,2 l/ha.
Monitorizar las curvas de vuelo. Iniciar las aplicaciones al inicio de la eclosión de los huevos o cuando se observan las primeras larvas recién eclosionadas. Realizar una aplicación. Volumen de caldo: 300-1200 L/ha.

Cucurbitáceas de piel comestible y piel no comestible:
Aplicar en invernadero por pulverización manual (lanza/pistola o mochila) entre los estadios de 2 hojas verdaderas (BBCH12) y madurez completa (BBCH89), la dosis será siempre del 0,1% (ver modo de empleo). Dosis máxima de aplicación: 1,12 l/ha.
Monitorizar las curvas de vuelo. Iniciar las aplicaciones al inicio de la eclosión de los huevos o cuando se observan las primeras larvas recién eclosionadas. Se puede repetir la aplicación a los 7 días de intervalo como mínimo en función del nivel de presión de plaga, con un máximo de 2 aplicaciones. Dada la persistencia del producto es posible que el intervalo entre aplicaciones sea superior por ciclo de cultivo. Volumen de caldo: 300-1125 L/ha.

Fresal:
Aplicar en invernadero por pulverización manual (lanza/pistola o mochila) entre los estadios de 2 hojas verdaderas (BBCH12) y madurez completa (BBCH89), la dosis será siempre del 0,1% (ver modo de empleo). Dosis máxima de aplicación: 0,6 l/ha.
Monitorizar las curvas de vuelo. Iniciar las aplicaciones al inicio de la eclosión de los huevos o cuando se observan las primeras larvas recién eclosionadas. Realizar una aplicación. Volumen de caldo: 300-600 L/ha.

Lechuga y similares:
Aplicar en invernadero por pulverización manual (lanza/pistola o mochila) entre los estadios de 2 hojas verdaderas (BBCH12) y se alcanza la forma, tamaño y firmeza final de las cabezas (BBCH49), la dosis será siempre del 0,1% (ver modo de empleo).. Dosis máxima de aplicación: 0,75 l/ha. Monitorizar las curvas de vuelo. Iniciar las aplicaciones al inicio de la eclosión de los huevos o cuando se observan las primeras larvas recién eclosionadas. Se puede repetir la aplicación a los 7 días de intervalo como mínimo en función del nivel de presión de plaga, con un máximo de 3 aplicaciones por ciclo de cultivo. Dada la persistencia del producto es posible que el intervalo entre aplicaciones sea superior. Volumen de caldo: 300-750 L/ha.

Ajo y Cebolla (Autorización excepcional):
Plaga/enfermedad: Mosca (Delia antiqua)
Dosis: 0,4 L/ha.
Aplicación: Pulverización foliar.
Nº máximo de aplicaciones por período vegetativo: 2 aplicaciones espaciadas al menos 7 días. Desde BBCH12 hasta BBCH80.
Plazo de seguridad: 14 días
Autorizados únicamente en:
Catilla y León desde el 16 de abril al 13 de agosto de 2024, ambos inclusive.
Castilla la Mancha desde el 8 de abril al 30 de junio de 2024, ambos inclusive.
Cataluña desde el 8 de abril al 30 de junio de 2024, ambos inclusive.
Aragón desde el 8 de abril al 30 de junio de 2024, ambos inclusive.
La Rioja desde el 8 de abril al 30 de junio de 2024, ambos inclusive.
Murcia: desde el 1 de julio al 28 de octubre de 2024, ambos inclusive.
Andalucía (Sólo Cebolla) desde el 15 de abril al 15 de junio de 2024, ambos inclusive, y desde el 21 de octubre al 17 de diciembre de 2024, ambos inclusive.
Valencia (Sólo Cebolla): desde el 3 de septiembre al 31 de diciembre de 2024, ambos inclusive.
Navarra (Sólo Cebolla): desde el 1 al 30 de junio de 2024, ambos inclusive y desde el 1 de octubre al 29 de diciembre de 2024, ambos inclusive.
Galicia (Sólo Cebolla): desde el 1 de junio al 28 de septiembre de 2024, ambos inclusive.

Zanahoria (Autorización excepcional):
Plaga/enfermedad: Bactericera trigonica
Dosis: 0,45 L de producto/ha.
Aplicación: Pulverización foliar.
Nº máximo de aplicaciones por período vegetativo: 1
Momento de aplicación: BBCH 40 hasta BBCH 89.
Volumen: 300-1000L/ha
Plazo de seguridad: 14 días
Efectos de la autorización: Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2024, ambos inclusive.
Autorizados únicamente en:
Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora de la Comunidad autónoma de Castilla y León.